
VISION
Nuestra meta es asegurar que los pacientes de países en vías de desarrollo tengan similar acceso al estudio de Resonancia Magnética Cardiaca como cualquier otra persona, a través del uso de un protocolo mas rápido económico y que mantenga la misma capacidad diagnóstica con impacto en el manejo del paciente.
Para ello proveemos los siguientes servicios en países en vías de desarrollo
-
Profesionales: educación, cursos y entrenamiento.
-
Pacientes: educación, información de centros donde se hacen RMC y ayuda para contactarlos, trabajar con los centros proveedores de salud para proveer el tratamiento correcto y seguimiento después del estudio de RMC.
-
Servicios de salud: Información de las limitaciones en el acceso a salud e información de sistema de salud en países en vías de desarrollo, y formas de mejorar el acceso de esta herramienta diagnostica.
¿Quiénes Somos?
El proyecto de RMC rápida ha crecido a través de la contribución de un grupo de profesionales (cardiólogos, radiólogos, tecnólogos, físicos en RM). A la fecha estamos trabajando con colaboradores en Europa, Africa, Asia y América. Encuentre también mas información de nosotros en la sección de centros participantes.
Dra. Katia Menacho

Medico cardiólogo, actualmente realizando su doctorado en el Instituto de Ciencias Cardiovascular, University College London (UCL) y en Barts Heart Centre - Saint Bartholomew’s Hospital. Es becaria de Cienciactiva, Concytec, Perú. Ha sido ganadora de dos financiamientos que han permitido iniciar y promover la realización del Proyecto de RMC rápida: Foreign Commonwealth Office (2016 - 2017) y Santander Research Catalyst Award, UCL (2018). Miembro de Comité de Traducción de la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiovascular y acreditada con nivel III en lectura de RMC EACVI – Sociedad Europea de Cardiología. Es actual coordinadora del proyecto de RMC rápida y con interés específicos en la evaluación de enfermedad cardiovascular en áreas especificas de necesidad en países en vías de desarrollo y explotar oportunidades no accesibles (investigación en sobrecarga de hierro en corazón en India, VIH y mal-adaptación en altura en Perú).
Professor James Moon

Profesor Moon es cardiólogo de University College London (UCL) y director clínico de Imágenes Cardiacas en Barts Heart Centre, Londres, Reino Unido. Es actual presidente de la Sociedad Británica de Resonancia Magnetica Cardiaca. Parte de su investigación esta enfocada en desarrollar nuevas técnicas de RMC y enlazar su uso en la práctica clínica, para el desarrollo de nuevas terapias y mejorar el manejo y tratamiento de pacientes. Además, tiene como objetivo mejorar el acceso de RMC haciéndola mas rápida, fácil y barata con mayor alcance en países en vías de desarrollo. Una de sus principales prioridades es el trabajo en equipo: “Trabajar en conjunto entre Radiología y Cardiología es muy importante para el éxito de RMC y que pueda brindar mas beneficio a los pacientes”.
Dr. Malcolm Walker

Dr Malcolm Walker, es medico cardiólogo en University College London Hospitals (UCLH) y fundador - director médico del Centro de Investigación Cardiovascular Hatter - UCL. El trabajo clínico de Dr Walker implica proveer cuidado clínico a pacientes hospitalizados y ambulatorios, incluyendo tratamiento médico, intervencionismo en pacientes con enfermedad cardiaca y con riesgo cardiovascular en general. Con mas de 30 años de experiencia en medicina clínica y cardiología, Dr Walker tiene como áreas especificas de interés el efecto cardiovascular en enfermedades hereditarias de hemoglobina, especialmente Talasemia y Enfermedad de Células Falciformes, consecuencias de sobrecarga de hierro en el corazón, prevención y rehabilitación cardiaca y el efecto de cáncer y su tratamiento en el corazón. Dr Walker es el principal investigador y líder de dos proyectos que buscan traer RMC rápida en países en vías desarrollo: Estudio UMIMI (Ultra-fast MRI for Iron Management in India 2018 - 2019) y Resonancia Magnética Cardiaca Rápida en Cape Town - Sudáfrica (2019).
Dr Harold Litt

Dr. Harold Litt (MD-PhD, FNASCI, FAHA) es Profesor Asociado de Radiología y Medicina en Perelman School de la Universidad de Pensilvania y Jefe de la División de Imagen Cardiotorácica en el Departamento de Radiología de la misma universidad. Dr Litt obtuvo el grado de licenciatura en Física en Harvard y el grado de medicina y doctor en Medicina en Ciencias Biofísicas en el centro de estudios de SUNY-Buffalo. Después de completar el internado en medicina en Harvard Medical School-Mount Auburn Hospital, completó su residencia en radiología en la Universidad de Pensilvania, y regresó como docente después de recibir una beca para los estudios de Imágenes Cardiotoracicas en la Universidad de California en San Francisco. Fue el investigador principal del ensayo multicéntrico ACRIN-PA 4005 sobre el uso de Tomografía Cardiaca Coronaria para la evaluación de pacientes con dolor torácico en el departamento de emergencias y primer autor de la publicación NEJM de abril de 2012 de los resultados de este ensayo clínico. Sus otros intereses clínicos y de investigación incluyen Resonancia Magnetica (RM) en pacientes con marcapasos y desfibriladores implantados, evaluación de fibrosis por RM en enfermedad cardíaca no isquémica y modelamiento de la estructura y función cardíaca. Ademas, se ha enfocado en promover el uso de imágenes cardiacas internacionalmente; y como coordinador del comité de Alcance Internacional de la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiovascular (SCMR), inicio la inclusión de la categoría de miembro asociado en SCMR y estuvo a cargo de la organización del primer curso de RMC en Sudáfrica. También ayudó a organizar cursos patrocinados por SCMR en China, India, Argentina y Perú, así como el curso patrocinado por NASCI de tomografía cardiaca en Sudáfrica y organizó el programa cardiovascular de las reuniones en Brasil con colaboración de RSNA-SPR y JPR en el 2014, 2016 y 2018.
Dr Anna Herrey

Dra. Anna Herrey (MD, PhD, FRCP) es médico cardiólogo con área de sub-especialización en imágenes cardiacas, recibiendo su entrenamiento como profesional en Alemania y Reino Unido. Dr Anna Herrey es también Honorary Senior Lecture en University College London. Con diferentes publicaciones en imágenes cardiacas y enfermedad muscular cardiaca, es miembro del Outreach Committee de la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiaca. Ella continua su practica clínica en Cardiología en Royal Free Hospital en Londres y es médico asistente en el departamento de Resonancia Magnética - Tomografía Cardiaca y líder para auditoria de imagen y gobernabilidad en Barts Heart Centre, Londres - Reino Unido. o Unido.
Dr Ron Jacob

Dr Ron Jacob es médico asistente de Cardiología y director del departamento de Resonancia Magnética Cardiaca del Instituto Cardiovascular en la unidad de Medicina PENN, en el Hospital General de Lancaster en Pensilvania . Actualmente también se desempeña como coordinador del Comité de Alcance Internacional de la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiovascular (Outreach Committee SCMR). Dr Jacob completó sus estudios de medicina en India, la residencia y especialización en Cardiología en la escuela de medicina en Drexel University College y su sub-especialización en imágenes cardiacas en el Hospital de Cleveland. Dr Jacob tiene particular interés en incrementar y mejorar el uso de Resonancia Magnética Cardiaca en el mundo. Dr Jacob ha visitado diferentes países, participando y ayudando en la organización de Conferencias internacionales y brindando entrenamiento en China, India, Brasil, Méjico, Perú, Argentina and Sudáfrica.
Dr. Juliano Fernandes

Dr Juliano Fernandes es médico asistente en Cardiología de la Universidad Estatal de Campiñas y del Centro de Investigación: José Michel Kalaf y la Unidad de Imágenes Cardiovascular, Radiología Clínica de Campiñas. Dr Fernandes completó sus estudios de medicina en la Universidad de Campiñas y su especialización en Cardiología y sub-especialización en imágenes en la Universidad de Sao Paulo. Dr Fernandes tiene como principal áreas de interés y de investigación: RMC paramétrica con el uso de mapping y con énfasis en análisis con T2*, enfermedad arterial coronaria, así como el desarrollo de RMC de alto campo magnética (3T). Es además miembro y editor de la revista de la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiovascular (SCMR), miembro del Comité de Alcance Internacional de SCMR, miembro de la Sociedad de la Sociedad Interamericana de Cardiología y la Sociedad de Cardiología de Brasil. Tiene como principales objetivos implementar RMC y TC en el mundo. Dr Fernandes ha participado en el entrenamiento de mas de 47 centros en 22 países en el mundo
Dr Thomas Treibel

Thomas Treibel (MD, PhD) is médico cardiólogo clínico en el Barts Heart Centre y en el Instituto de Ciencias Cardiovasculares del Reino Unido. Su investigación se enfoca en evaluar la respuesta del miocardio en estenosis aortica y el impacto en el pronóstico de estos pacientes. Durante sus estudios de doctorado (Estudio RELIEF - AS [NCTO2174471]), el no sólo ha demostrado en profundidad las características y bases histopatologicas de estenosis aortica (Treibel et al EHJ 2018)[TT1], el también ha demostrado la regresión de fibrosis difusa después del reemplazo de válvula aortica (Treibel et al JACC 2018). En el estudio multicéntrico de estenosis aortica más grande a la fecha, se demuestra que la fibrosis focal es el mejor predictor de outcomes en esta población (Musa & Treibel e tal Circulation 2018) que probablemente se esta operando muy tardíamente a estos pacientes, y que hay un riesgo residual para estos pacientes post- cirugía de reemplazo de válvula aortica. El ha recibido diferentes premiaciones, incluyendo el Premio al Investigador Joven - 2017 de la Sociedad de Resonancia Magnética Cardiaca, así como el premio al investigador joven de la Sociedad Británica de Resonancia Magnetica Cardiaca. Dr Treibel ha contribuido de manea muy importante en la realización en el proyecto de RMC rápida, siendo líder de uno de los recientes financiamientos otorgados por Global Engagement Office - University College London.
Argentina
Dra. Laura Dragonetti

Dra Dragonetti es médica Especialista en Medicina interna y en Diagnóstico por Imágenes, dedicada a las Imágenes Cardíacas desde 2001. Es Directora del Departamento de Radiología Cardiaca del Hospital Alemán de Buenos Aires, Argentina. Formada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en radiología general, se especializó en radiología cardíaca en el Royal Brompton Hospital (Londres), ERESA (Valencia-España) y en el INCOR (Sao Pablo, Brasil ). Desde 1999 ha sido una investigadora activa en radiología cardíaca multimodal, con especial interés en la RM y su utilidad en patologías como la Sobrecarga de Hierro, Enf. Fabry y Chagas, entre otras miocardiopatías. Su principal misión es profundizar lazos y lograr mejorar el trabajo en equipo entre cardiólogos y radiólogos, y para ello participa activamente en ambas sociedades de su país. Es miembro de la Comisión de Enseñanza y se encuentra a cargo del Capítulo de Imágenes Cardíacas de la SAR y es miembro del Comité de Imágenes de la SAC.
Dr. Diego Pérez de Arenaza

Dr. Diego Pérez es co-director de la Sección de Imagenes del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Ex-director del Consejo de Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca de la Sociedad Argentina de Cardiología y actual Miembro del Consejo Asesor. Docente del Curso Anual de Especialización en Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca de la Sociedad Argentina de Cardiología Jefe del Consultorio de Miocardiopatías del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Servicio Cardiologia
Perú
Dra. Sara Ramirez

Cardióloga con Máster en Técnicas Avanzadas de Diagnóstico por Imagen Cardiovascular: RM y TC de la Universidad Autónoma de Barcelona – Hospital de la Santa Creu i Sant Pau España 2014-2015.
Labora en la Unidad de Imagen Cardiovascular del Hospital Central FAP y en el Centro de Excelencia del Diagnóstico por Imágenes -CEDI - Clinica Internacional donde es coordinadora de la Unidad de Diagnóstico Cardiovascular. Coordinadora del Curso Diagnóstico por Imágenes en Cardiología para Residentes de Cardiología de tercer año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), Sociedad Española de Cardiología (SEC), Sociedad Peruana de Cardiología, representante en Perú del Heart Imagers of tomorrow of the European Asociation of Cardiovascular Imaging (EACVI’s HIT), Representante del Perú ante la Asociación de Ecocardiografía e Imagen Cardiovascular de la Sociedad Interamericana de Cardiología (ECOSIAC).
Dra. Ana Shimabukuru
La Dra. Ana Cecilia Shimabukuro Uchima (CMP 37136, RNE 18017) es médico radiólogo, miembro de la Sociedad Peruana de Radiología, Colegio Interamericano de Radiología a través de la SPR y la Sociedad Norteamericana de Radiología. Actualmente es médico asistente del área de Resonancia Magnética del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, médico asistente del área de Resonancia y Tomografía de la Clínica Centenario Peruano Japonesa y médico asistente del área de Resonancia Magnética de la Clínica San Gabriel - Complejo Hospitalario San Pablo. La Dra. Shimabukuro ha empezado su entrenamiento en Resonancia Magnetica Cardiaca a partir de Enero 2018, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen., donde se realizar los estudios y lecturas de resonancia cardíaca una vez por semana en conjunto con el servicio de Cardiología.
Dr Pedro Segura

Médico Cardiólogo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el área de Ingeniería Biomédica. He participado directamente en la ejecución del estudio Resonancia Magnetica Cardiac Rápida en Perú, el cual fue de mucho provecho para fortalecer sus habilidades en imagen cardiaca y el desarrollo de protocolos abreviados en la adquisición de resonancia Cardiaca, así como compartir experiencias con el grupo Internacional visitante para este proyecto en el 2016 - 2017.